Un encuentro con la tierra del oro, un encuentro con Cotuí, provincia Sánchez Ramírez!!
En mi deseo de llevar hasta ustedes nuestras provincias, su historia y cultura mis pasos se dirigieron a una ciudad situada en el centro de la Isla, en el Valle del Yuna, tierra del oro.., Cotui, municipio cabecera de la provincia Sánchez Ramírez
Desde que dejé la autopista Duarte y tomé la carretera hacia Cotuí sentí una gran emoción, el verdor característico de esta región me encanta, esa tonalidad de verde me entusiasma y es que de adolescente pasaba vacaciones allí en casa de mi tía y los recuerdos me invadían.
Su nombre, escrito antiguamente Cotuy o Cotoy de acuerdo a la obra “La Mejorada Villa del Cotuy” de Francisco A. Rincón, era el nombre taíno de la región alrededor del poblado llamado ahora Pueblo Viejo en las proximidades de Maimón. Dice en su libro que la fundación de Cotuí se debió a la abundante cantidad de oro encontrado en las minas ubicadas exactamente en el lugar donde existía una comunidad indígena llamada Cotoi, que era a la vez un Nitaíno del Cacicazgo de Maguá.
Desde su fundación el municipio de Cotuí formaba parte de la provincia La Vega. la tierra de mis padres, definitivamente había sentimiento en mi encuentro con esta ciudad. En el año 1945 este municipio junto a Cevicos pasó a formar parte de la provincia Duarte, hasta que en 1952 fue creada la provincia Sánchez Ramírez en honor al general Juan Sánchez Ramírez, héroe de la Batalla de Palo Hincado. Hoy la conforman además de Cotuí, los municipios de Cevicos, Fantino y La Mata. Cruzan sus tierras el río Yuna, uno de los más caudalosos del país, así como los ríos Camú, Maguaca, Chacuey , entre otros.
A pocos años de su fundación Cotuí exhibía característica de ciudad, Parece, de acuerdo a lo expuesto por el historiador dominicano Leonidas García Lluberes en su obra: “Crítica Histórica”, que en el 1514 o 1515, Cotuí sufrió un decaimiento, lo que se le atribuye a la extinción prematura de los indios en las labores de las minas, pero debido al gran trabajo de los esclavos africanos, ya para 1519 Cotuí había resucitado mejorada, rebautizándose con este nombre de La Mejorada Fundación de Cotuy
Una provincia con un alto potencial para el ecoturismo, sus paisajes naturales, ese verdor que nos
conquista, los ríos que bañan sus tierras, las cuevas indígenas que se encuentran en su territorio, ricas en muestras del arte rupestre de los indios como la del Hoyo de Sanabe y Las Guácáras Taínas que nos hablan de nuestros ancestros, sus colinas y muchos atractivos más.
conquista, los ríos que bañan sus tierras, las cuevas indígenas que se encuentran en su territorio, ricas en muestras del arte rupestre de los indios como la del Hoyo de Sanabe y Las Guácáras Taínas que nos hablan de nuestros ancestros, sus colinas y muchos atractivos más.
Fue grato para mi ver el crecimiento urbano de Cotuí, la universidad ITECO, sede de encuentros y reuniones de la vida institucional de la provincia y parte del Nordeste, la proliferación de hermosas residencias, negocios, bancos entre otros, ver su emblemática iglesia Inmaculada Concepción, el parque, sin dejar de mencionar que aún falta mucho por hacer aquí, tomando en cuenta que esta provincia es la poseedora de las minas donde extrae oro la Barrick Gold.
Sánchez Ramíres es una provincia con una rica tradición cultural, traducida en manifestaciones folklóricas, artes plásticas, escritores, teatristas, músicos, entre otros.
Al visitarla podrás apreciar la gran presa de Hatillo, una infraestructura impresionante y que asegura el riego de miles de hectáreas sembradas de arroz. El embalse de la presa tiene un volumen de agua de 710 millones de metros cúbicos, una superficie de 22 km2 y una longitud máxima de 15 km, por lo cual es el lago de agua dulce más grande del Caribe. Allí se producen diversos tipos de peces como la tilapia, la trucha y otros, así mismo para la práctica de diferentes deportes náuticos.
Te invito a conocer la provincia Sánchez Ramírez y en Cotuí visitar su imponente Presa, montarte en el Ferry del lago de Hatillo, donde podrás navegar a través de este, disfrutar de una deliciosa trucha en el restaurante El Muro al lado de la Presa y admirar las expectaculares expresiones artísticas de pintores cotuisanos allí exhibidos. También puedes degustar en la región el mejor majarete que puedas imaginar, darte un buen baño en sus balnearios o disfrutar de una las piñas más dulces del país.
Agradecemos las atenciones de mi prima Luisa Bucarelly Mirambeaux por habernos acompañado durante nuestro recorrido!!
Conoce tu país, conoce República Dominicana!!