MITUR, FAO y entidades del Agro exponen ante agricultores frente a desafíos de producción en proyecto turístico de Pedernales

MITUR, FAO y entidades del Agro exponen ante agricultores frente a desafíos de producción en proyecto turístico de Pedernales

Instan agricultores a emprender y empoderarse de los beneficios que tendrá desarrollo turístico en la región Enriquillo

Ante los desafíos que conllevará la demanda de alimentos prevista en el proyecto turístico de Cabo Rojo, Pedernales y la Región Enriquillo, Ministerio de Turismo-MITUR, junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) e instituciones gubernamentales afines al sector agropecuario realizaron un encuentro con agricultores de esta región.

El Puerto turístico de Cabo Rojo sirvió para la presentación sobre el “Impacto del Desarrollo Turístico de la región Enriquillo para el Sector Agropecuario”.

Al mismo asistieron representantes de instituciones como los Ministerios de Agricultura, de Economía, Planificación y Desarrollo, Instituto Agrario Dominicano, Banco Agrícola, entre otras.

En este encuentro agricultores, agro-productores, directores y representantes de instituciones ligadas al sector agropecuario expusieron sobre expectativas, oportunidades y las necesidades que tendrá el mercado turístico en la región con la dinámica económica que traerá este Plan de Desarrollo.

Carlos Peguero, viceministro de Cooperación Internacional y director del proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, al encabezar la actividad inició con una panorámica de lo que es este proyecto impulsado por el presidente Luis Abinader que ha tenido como visión conservar la biodiversidad de todo ese territorio en el Suroeste.

Peguero explicó sobre la importancia de reunirse con los principales actores de este sector, que son los productores del agro para exponerles las expectativas que tienen los hoteleros con ellos, sobre sus necesidades para que el turismo continúe su desarrollo en la región.

Llamó a estos agricultores a emprender y empoderarse de los beneficios que tendrá este desarrollo turístico que contribuirá con aportes al fisco de 41 millones de dólares al año, 117 millones de dólares en compras anuales y otros 712 millones al PIB.

“Si ustedes no se apoderan de esto, otros vendrán a venderle los productos a los hoteleros y al puerto”, le instó el viceministro en un encuentro que contó con la presencia de alcaldes y legisladores de las 4 provincias que componen la región Enriquillo.

Afirmó que este proyecto de Cabo Rojo tendrá una alta demanda de alimentos donde se levantarán en una primera fase 5 hoteles con 4, 700 habitaciones, generando unos 10,300 empleos directos y otros 27, 500 indirectos.

Dijo que para ello se trabaja en el plan de rehabilitación de carreteras junto a Obras Públicas y otras entidades que conectará el Norte y el Sur para garantizar el desplazamiento de esos productos del agro a los hoteles, restaurantes y otros establecimientos que lo requieran.

Agregó, además, que el Paseo Marítimo de Pedernales (Malecón), y el nuevo hotel boutique que inició su construcción de 200 habitaciones, será el punto de despegue para el desarrollo de este pueblo donde el MITUR invierte 560 millones de pesos, y que será un atractivo exclusivo y único para visitantes locales y turistas de los cruceros que traerá dinamismo económico a los pedernalenses.

Explicó que Turismo trabaja en la remodelación de balnearios como lo fue recientemente el atractivo Boca de Cachón y en los entornos de las provincias que componen el Sur.

Eric Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), explicó sobre la creación del Centro Agroindustrial Enriquillo Norte (CAEN) que pretende transformar la región Enriquillo con un ambicioso proyecto Agroindustrial.

“Es un proyecto público privado para que sa…