Nuestra Ciudad Colonial, donde hablando de América… todo comenzó

marzo 25, 2025
República Dominicana se ha consolidado como uno de los destinos turísticos mas visitados de la región, logrando la cifra récord de visitantes para el 2024 de 11,142,047 y sin lugar a dudas que seguiremos creciendo, por lo que los retos son aún mayores y bajo la cobertura de Dios lo seguiremos logrando.
Por supuesto, dentro de esos retos esta la diversificación de la oferta y en eso somos ricos. Tenemos sol y playa, ríos, cascadas, dunas, clima que enamora, tanto así que podemos sentir el calor candente en Punta Cana en el este, o Baní y Barahona en el Sur y a horas de distancia dentro de nuestro territorio nos vamos y dormimos bajo una colcha en Constanza, así de frío, o tanto así, que en Pedernales estamos en calorcito en Bahía de las Águilas y llegamos al Hoyo de Pelempito y estamos modo friito, no bajo cero ni mucho menos pero bien acogedor, sin salir de Pedernales.
Pero esto no termina ahí, tenemos turismo gastronómico, cultural, y por supuesto turismo histórico, entonces… Hagamos un poquito de historia.

Hablemos de Santo Domingo o la Española, la misma fue poblada por los Taínos desde el siglo VII hasta el descubrimiento de América por Cristobal Colón en el año 1492, convirtiéndose esta parte de la isla en el primer asentamiento permanente de Europa en las Américas. Fue fundada en 1502 por los Colonizadores y hoy, esa urbe colonial es la ciudad Colonial, que forma parte del Gran Santo Domingo, capital de la República Dominicana.

Amo caminar por la Primada de América, la puedo caminar una y mil veces y siempre encuentro detalles únicos y diferentes que me enamoran. El solo hecho de transitar sus calles, es ya un privilegio y es que los destinos cobran vida en cada uno de sus tiempos en la medida que te identificas con su esencia y en nuestro caso, se adiciona el orgullo de haber nacido en dondo todo comenzó para los de América.

Cada rincón de nuestra ciudad colonial nos habla de primicias en América. La primera Catedral, el primer Palacio de los Gobernadores, hoy Museo de las Casas Reales, donde se celebraba la Real Audiencia, la primera Universidad de América, el primer hospital de América, entre otras.
El Alcázar de Colón que en estos momentos se encuentra en restauración y que nos remonta a la vida de primer gobernador de las Américas Don Diego Colón y su familia, De estilo gótico mudéjar, tiene también algunas características renacentistas. El edificio se construyó utilizando mampostería de rocas coralinas. Originalmente la residencia tenía 55 habitaciones, de las cuales se conservan sólo 22.
Fue el primer palacio fortificado construido en la época hispánica. Por él pasaron grandes conquistadores españoles como Hernán Cortés y Pedro de Alvarado. También disfrutar de la Plaza España y los hermosos restaurantes que lo bordean con una exquisita gastronomía, ni que decirles de la fascinación de caminar la Calle Las Damas, la primera de América donde encontramos varios museos y terminamos en la Fortaleza Ozama que también tiene su historia.

Sentada sobre lo que en tiempos de la Colonia le llamaban ¨Pollos¨ que colocaban en las ventanas desde el interior de la sala.
Esto no termina ahí, la ciudad colonial te ofrece diversas opciones, recorrer sus calles adoquinadas, sentarte en el parque Colón y disfrutar viendo las palomas o simplemente tomando aire fresco degustando un rico helado o lo que quieras, sobretodo en esta época de cuaresma es placentero, o deleitarte con sus balcones y ventanas, que si hablamos de ellos tenemos que hacer otra entrega, muchos de ellos con hermosas trinitarias que nos deslumbran con sus diferentes colores, o

disfrutar de los restaurantes, cafés y bares que nos hablan de la gastronomía nacional e internacional, la calidez y el trato amable del dominicano, recorrer la Calle El Conde que también tiene su historia para terminar en la Puerta del Conde y el Parque Independencia, donde te encuentras con el Altar de la Patria, Símbolo máximo de nuestra historia gloriosa que marcó el inicio de República Dominicana como nación libre y soberana.
Que les digo, es que nuestra Ciudad Colonial nos habla de la génesis de América y también de nuestra historia contemporanea y en adición, de lo que nos distingue y encanta como dominicanos.